Novedades
Loading...
viernes, 28 de enero de 2011

Estudiar Periodismo

11:39

Formación Profesional - Formación Continua - Centros de estudios

Estudiar Periodismo
Conduce al estudiante hacia una disciplina y profesión, que experimenta, permanentemente, cambios sustanciales en su evolución, modalidades y enfoques de investigación. Clásicamente, la labor del Periodismo es entendida como la acción de investigar, recolectar, publicar y difundir información de actualidad, en especial hechos de interés colectivo -sobre la base de constituir un medio fáctico de comunicación masiva, por cuanto, a través del ejercicio de esta profesión se busca mantener informada a la sociedad y generar la opinión pública.
Tanto en la Academia como en la Universidad, el estudiante de Periodismo pasa por una sistematización de conocimientos en la materia, aplicándose en los planes y programas de una académica universal, que funda la comunicación como un proceso de construcción fáctica que le da sentido transversal a las distintas prácticas de la sociedad.
El régimen de estudios de la carrera de Periodismo puede ser semestral o anual y su duración oscila entre 4 y 5 años, dependiendo de la institución que la imparta. Su campo laboral encuentra su ejercicio en muchas orientaciones y espacios, como en: Periódicos, revistas, emisoras de radio, televisión, agencias de prensa, organismos públicos e Internet. Comprende, además, diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista y el artículo de opinión.
La carrera de Periodismo  se divide.en dos grandes clases:
1. Periodismo Informativo: Consiste, básicamente, en informar hechos de actualidad que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general. La tarea más importante que debe cumplir esta clase de Periodismo es lograr que lo que se narre sea actual, a la vez que genere cierto impacto en el público, pues de lo contrario el carácter noticioso del periodismo informativo se perdería.
2. Periodismo Investigativo: Su principal característica es que tiene en cuenta el presente y también se remite al pasado, a las causas que generaron un hecho en particular.
Otras modalidades del periodismo
  • Periodismo Cultural: el cual difunde los aspectos culturales de una sociedad
  • Periodismo Económico: que informa  hechos relacionados con la economía, las finanzas, la banca y el mercado bursátil
  • Periodismo Político, que analiza e informa sobre los hechos políticos de una nación
  • Periodismo Deportivo: que recolecta información sobre los acontecimientos deportivos a nivel local, nacional e internacional, mostrando las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas
  • Periodismo Literario,:en el cual el periodista debe tener una riqueza narrativa capaz de rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la precisión del estilo periodístico.
El Periodismo es una verdadera profesión universitaria en la que los alumnos tienen la ventaja de profundizar en los campos de la información, opinión, investigación e interpretación de los acontecimientos mundiales, así como en la realización de proyectos, para convertirse en profesionales que conocen los procesos de comunicación y su contexto en la sociedad actual -informados, objetivos y veraces.
Estudiar Periodismo constituye, actualmente, una opción académica que puede cursarse en innumerables organismos de estudio superior, no obstante, las mejores universidades para estudiar periodismo en el mundo son:
  1. En Estados Unidos -Harvard, Stanford, Massachusetts y Columbia
  2. Europa -Cambridge y Oxford.
Formación Profesional - Formación Continua - Centros de estudios


    0 comentarios :

    Publicar un comentario

     
    Ver +/-